¿En qué consiste la Psicoterapia Positiva?
- pgeovy
- 2 feb
- 4 Min. de lectura

Mihaly Csikszentmihalyi
"La psicoterapia Positiva está basada en los conceptos teóricos de la Psicología Positiva. Esta última es una nueva corriente basada en potenciar los aspectos positivos de la vida para mejorar el bienestar general. A diferencia de las terapias tradicionales que se centran en los trastornos y los problemas del sujeto, la psicoterapia positiva se basa en las virtudes y fortalezas personales. Esto, da como resultado no solo el alivio del sufrimiento, sino también el fomento de un estilo de vida más significativo, estable, duradero y satisfactorio.
En este humilde artículo se intentará explorar cómo esta psicoterapia permite ofrecer beneficios significativos tanto a nivel emocional, como práctico y espiritual. Entendiendo que estos impactan significativamente en nuestras relaciones interpersonales, laborales, familiares, es decir, en nuestra vida cotidiana. Esta corriente científica nos aporta herramientas para lograr una vida plena, con sentido y feliz. " (1)
Fuente: Instituto Europeo de Psicología Positiva
La Psicoterapia Positiva, es una rama de la psicología que se centra en el fortalecimiento de los aspectos positivos de las personas, con el objeto de promover una vida feliz. En otros enfoques tradicionales, la terapia psicológica, esta abocada a la resolución de problemas y el tratamiento de trastornos mentales. Esta nueva corriente busca potenciar las cualidades y las fortalezas propias de cada individuo e intenta mejorar su calidad de vida.
En la década de 1990, en Estados Unidos, surge un movimiento Psicológico de la mano del Dr Martin Seligman, llamado Psicología Positiva. Propone un cambio de paradigma, en el que la psicología debía investigar además de la problemática clásica, como ciertas personas eran capaces de tener una vida satisfactoria, relaciones estables y significativas, con un claro sentido vital.
La Psicoterapia basada en Psicología positiva, trabaja conceptos clave como Relaciones Positivas, Emociones Positivas, Flow, Fortalezas Personales, Logros y Sentido Vital. No solo busca aliviar el sufrimiento de las personas, sino también ayudar a alcanzar el máximo potencial individual, apoyándose en 24 fortalezas de carácter como por ejemplo la vitalidad, curiosidad, valentía, autorregulación, etc.

El árbol de virtudes y fortalezas es una herramienta visual y reflexiva que ayuda a las personas a identificar y valorar sus cualidades positivas, así como a reconocer áreas de mejora. Aquí te explico cómo funciona:
1. Raíces: Representan las cualidades positivas que ya posees. Estas son las bases que te sostienen y te dan fuerza.
2. Tronco: Simboliza tu esencia y cómo estas cualidades se integran en tu vida diaria.
3. Ramas: Indican las áreas en las que deseas mejorar o desarrollar nuevas habilidades.
Frutos: Son los logros y éxitos que has alcanzado gracias a tus virtudes y fortalezas.
Esta terapia contribuye significativamente al bienestar general, en tanto ofrece una serie de beneficios emocionales y psicológicos que van más allá de la simple resolución de problemas, al centrarse en las fortalezas y aspectos positivos de la vida. Se centra fundamentalmente en el logro de la Felicidad y la Satisfacción de su vida, intentando cultivar emociones positivas como el optimismo, el perdón, la gratitud y la alegría. Estos sentimientos positivos no solo elevan el estado de ánimo, sino que también pueden disminuir la incidencia de trastornos del ánimo como la depresión, angustia, tristeza, etc.
Otro aspecto a tener en cuenta, es el fortalecimiento de la Autoestima y la compasión. La toma de conciencia y la práctica de ejercicios que fomenten el reconocimiento y desarrollo de las fortalezas individuales, es fundamental para aprender a valorarse y aceptarse. Esta autoaceptación reduce la autocrítica y promueve una actitud más amable, saludable y comprensiva hacia uno mismo.
Otro concepto beneficioso para la vida saludable, es la Resiliencia, La psicoterapia positiva enseña habilidades para enfrentar adversidades y superar obstáculos, ayudando a los individuos a mantenerse fuertes frente a las dificultades. La práctica de la gratitud y el enfoque en los logros personales refuerzan la capacidad de recuperarse de eventos estresantes y mantener una perspectiva positiva.
Y el último concepto, pero no menos importante, es el de Propósito y Significado Vital. Al trabajar las metas y las actividades diarias con los valores personales, los individuos encuentran una mayor satisfacción y motivación, lo que a su vez mejora su bienestar general y su sentido de realización.
Beneficios en la vida diaria.
Aplicando estos conceptos en diversos aspectos de la vida diaria, se pueden observar mejoras significativas en las relaciones interpersonales, el rendimiento laboral y la resolución de conflictos.
Relaciones interpersonales
En el ámbito de las relaciones interpersonales, fomenta la empatía y la comunicación efectiva. Al centrarse en las fortalezas y en la gratitud, los individuos aprenden a valorar y reconocer las cualidades positivas propias y de los demás, lo que fortalece las conexiones y mejora la calidad de las interacciones. Este enfoque contribuye a relaciones más saludables y satisfactorias, reduciendo tensiones y conflictos innecesarios.
Rendimiento y motivación laboral
En el entorno laboral, ayuda a mejorar el rendimiento y la motivación. Al promover el reconocimiento y la celebración de logros personales, los empleados experimentan un mayor sentido de propósito y satisfacción en su trabajo. Este aumento en el bienestar personal se traduce en una mayor productividad y en una actitud más positiva hacia los desafíos profesionales.
Resolución de conflictos
Además, proporciona herramientas efectivas para la resolución de conflictos. Al centrarse en las fortalezas y en la búsqueda de soluciones constructivas, los individuos desarrollan habilidades para abordar y resolver disputas de manera más eficaz. Este enfoque no solo ayuda a encontrar soluciones prácticas, sino que también mejora la capacidad para gestionar el estrés y mantener la calma en situaciones difíciles.
¿Puedes beneficiarte de la Psicoterapia Positiva
Por supuesto que sí, ya que la psicoterapia positiva no solo alivia los trastornos emocionales, sino que también enriquece la calidad de vida de los sujetos, fortaleciendo relaciones, mejorando el rendimiento laboral y facilitando la resolución de conflictos.
Al centrarse en las fortalezas y el bienestar, promueve una vida más plena y satisfactoria, y contribuye a un equilibrio integral.
Anímate a tener una Vida positiva, con Relaciones Positivas, haciendo lo que te da placer, logrando tus metas y con sentido vital.

Comments