top of page

EL FANTASMA DE LA DEPRESIÓN

  • pgeovy
  • 10 oct 2024
  • 4 Min. de lectura


La depresión es un tema difícil de abordar, entenderla es el primer paso para ayudar a quienes la sufren. Imagina que te encuentras en un ciclo de pensamientos negativos, donde parece que no hay salida. Eso es lo que viven muchas personas con depresión. La psicoterapia nos ofrece una forma de entender cómo la mente influye en nuestras emociones y comportamientos. A continuación, te explicamos la depresión de manera sencilla y cómo un proceso terapéutico es la clave para superarla. ¿Qué es la Depresión? La depresión no es solo sentirse triste o desanimado un día. Es una condición médica seria que afecta la manera en que piensas, sientes y actúas. La depresión ocurre cuando caemos en patrones de pensamiento negativos y distorsionados, lo que nos lleva a sentirnos mal constantemente. Estos pensamientos negativos se vuelven automáticos, lo que significa que la persona ni siquiera se da cuenta de que está atrapada en ellos. Estos pensamientos generan emociones como tristeza, desesperanza y falta de energía, y luego, esas emociones nos hacen cambiar nuestra forma de comportarnos, aislándonos de los demás o dejando de hacer cosas que antes disfrutábamos. Causas de la Depresión Las causas de la depresión son múltiples, sin embargo aquí solo citaré tres:  Experiencias negativas: Pasar por momentos difíciles como la pérdida de un ser querido, problemas económicos o conflictos familiares puede hacernos adoptar pensamientos muy negativos sobre nosotros mismos y el mundo.  Patrones de pensamiento: Aprendemos, sin darnos cuenta, a ver la vida de manera negativa. Frases como "nada me sale bien" o "todo siempre está mal" son ejemplos de estos pensamientos distorsionados.  Falta de actividad: La depresión puede llevar a una inactividad o falta de interés por cosas que antes nos motivaban. Esto empeora la situación, ya que no hacer nada refuerza los sentimientos de inutilidad o tristeza. ¿Algunos síntomas de la Depresión? Es fácil confundir la depresión con simplemente sentirse triste, pero hay ciertos signos que la distinguen:  Tristeza constante: No es solo sentirse mal un día, sino una estado persistente de tristeza, que dura semanas, meses e incluso años.  Pérdida de interés: Lo que antes le gustaba, como salir con amigos, practicar deportes o leer, deja de emocionarle.  Falta de energía: Incluso las tareas simples como levantarse de la cama o vestirse se sienten como una montaña imposible de escalar.  Pensamientos negativos: Creer que no eres lo suficientemente bueno, que todo saldrá mal o que tu vida no tiene solución.  Problemas para dormir: Ya sea que duermas demasiado o no puedas conciliar el sueño, la depresión afecta tus patrones de descanso.  Cambios en el apetito: Algunos pierden el apetito por completo, mientras que otros comen en exceso.  Aislamiento: Las personas con depresión tienden a evitar a sus amigos y familiares, lo que refuerza su sensación de soledad. Tratamiento El tratamiento psicoterapéutico para la depresión se basa en la idea de que los pensamientos negativos afectan nuestras emociones y acciones, y que, al cambiarlos, podemos mejorar. Lo bueno de la terapia es que te enseña a "entrenar" tu mente para pensar de manera más equilibrada y positiva. El proceso terapéutico incluye entre otros:  Identificar pensamientos negativos: El primer paso es darte cuenta de esos pensamientos automáticos que te hacen sentir mal. Un Psicólogo Clínico te ayuda a observar y reconocer qué tipo de pensamientos estás teniendo.  Desafiarlos: Luego, aprendes a cuestionar si esos pensamientos son realmente ciertos o si son exageraciones. Por ejemplo, si piensas "nunca hago nada bien", te enseñarán a encontrar pruebas reales para demostrar que eso no es verdad.  Cambiar hábitos: El siguiente paso es hacer pequeños cambios en tu comportamiento. Si te aíslas, se te pide que intentes salir más o retomar actividades que antes te gustaban, aunque al principio no sientas ganas de hacerlo. Este proceso es gradual, pero muy efectivo. La terapia no solo mejora el estado de ánimo, sino que te da herramientas para el futuro, de manera que, si la depresión vuelve a aparecer, puedas controlarla mejor. Tres recomendaciones para combatir la Depresión Además de la terapia, hay algunas cosas que puedes hacer para sentirte mejor:  Mantente activo: Aunque sea difícil, intenta moverte un poco todos los días. Puede ser una caminata corta o hacer algo que te guste. El ejercicio ayuda a liberar endorfinas, que son sustancias químicas del cerebro que te hacen sentir bien.  Practica la gratitud: Un ejercicio que ayuda mucho es escribir tres cosas por las que estés agradecido cada día. Al principio puede parecerte forzado, pero con el tiempo notarás que hay cosas pequeñas que puedes valorar.  Rompe el ciclo del aislamiento: Intenta conectarte con los demás. Haz un esfuerzo por hablar con un amigo o un familiar, incluso si solo es una breve llamada. Conclusión La depresión es un desafío real, pero no es una batalla que deba librarse en silencio o en soledad. Un tratamiento con un Psicólogo Clínico ha demostrado ser un proceso poderoso para romper el ciclo de pensamientos negativos y recuperar el bienestar emocional. Con la combinación adecuada de terapia, cambios en los hábitos diarios y el apoyo de tus seres queridos, es posible salir de la oscuridad y encontrar luz nuevamente. Recuerda, pedir ayuda es el primer paso hacia la recuperación, y no estás solo en este camino,

CUENTA CONMIGO. (Red Psicólogos Positivos Digitales)

Elaborado por: Hugo Fernández G. Psicólogo Clínico Máster en Terapia Familiar Sistémica Psicólogo Positivo

Comentarios


bottom of page